Durante estos días feriados de fiestas patrias en Chile, he lanzado un single nuevo en Spotify, llamado “Y Sigo Aquí”, el cual es una recreación completa de una canción original que grabé entre 2007 o 2008. Actualizar esta canción no sólo me hizo reescribirla, sino también, recordar y en parte, estudiar mis pensamientos e ideas en aquellos años en los que concebí el tema.
2008 venía siendo un buen año para mi, había dado el salto a producir mis propios temas, al menos, de manera artesanal y tenía varias ideas. Siempre con Enzo (Dyestroh) como contraparte en lo posible, pero también, pude hacer varias cosas de forma independiente. Eso sí, tenía mis dudas… ¿podría encontrar una buena dirección al no contar con Enzo como siempre? ¿funcionaré bien como solista si estaba acostumbrado a trabajar como dúo? todas esas interrogantes, vivencias y experiencias de aquellos momentos empezó a redefinir mi propuesta y estilo personal. La canción original “Sigo Aquí” fue una respuesta, creo, a aquellos instantes.
Traerla al presente y hacerla concordar con este tiempo, también fue un reto, quizás, no tanto a nivel lírico, ya que la letra se mantiene muy similar al original, salvo algunos versos actualizados, cambiados y mejorar la fórmula y cadencia de algunas rimas al ser recitadas/rapeadas. El reto tampoco fue producir un buen beat moderno que pueda potenciar la letra, ni tampoco encontrar el tono de voz hardcore apropiado para el tema.
El reto para mi fue… ¿puedo identificarme con esta letra en mi actualidad? Y la verdad, si, si pude. Y notarlo no sólo me ha hecho vivenciar mi propio crecimiento como artista, sino también, añorar, en cierta forma, o mejor dicho, recordar con mucho cariño todo lo que hicimos en conjunto con Enzo, como dúo. Un dúo llamado Bajo La Norma.
Y con esta introducción basada en estos días, quiero contarte un poco de qué o quiénes son (o eran) Bajo La Norma.
Estilizado como BajoLaNorma y abreviado BLN, es un dúo de hip-hop de influencia cristiana que fue creado el 2004 por Enzo “Dyestroh” Carrasco y José “Beraka” Lobos, amigos y hermanos de rimas desde el 2001, nuestras inquietudes por el hip-hop se complementaron, creando “Reforma”, efímero dúo con el cual realizaron covers, a la vez que empezaban a desarrollar su estilo propio. Prontamente desarrollaron sus propias letras y temas y también desarrollaron el arte del graffiti.
Durante el 2002 y luego de tener la ambición de fomentar la cultura hip-hop, formamos la agrupación TMS —TagMasterS—, la primera crew hip-hop de la ciudad de Los Álamos, en la región del Bío-Bío, la cual llegó a integrar a 12 jóvenes, abarcando el breakdance, graffiti y rap, participando de concursos y eventos varios.
Enzo traía ideas y referencias desde Santiago, al tener familiares allá y visitarlos en ocaciones, volviendo a Los Álamos con música de nuevos exponentes, fórmulas de rap e ideas visuales. Yo hacía lo mismo, trayendo música y novedades desde Temuco, justo en los años en los que se había formado una gran comunidad de raperos y artistas afines con ideas cristianas, a la par del florecimiento del rap underground temuquense.
Como TMS nos vimos potenciando nuestras habilidades como MC’s y como escritores de graffiti, tags, bombs, 3D, wildstyles y otros estilos. Participamos de eventos municipales y religiosos, buscando lugares donde poder demostrar nuestro arte, sin sonar pretensiosos. Así, llegábamos a compartir con jóvenes de Santiago que participaban en campamentos de ayuda social por parte de entidades ligadas a la iglesia católica y cuando hacían cosas en el gimnasio municipal, allá estábamos haciendo freestyle libremente, ante la mirada atónita de chicos que no conocían el rap ni mucho menos, que se practicaba en aquella zona.
Todas estas experiencias fueron nuestra escuela. Tardes completas en la casa de Enzo, escuchando música, haciendo mixtapes para compartir con nuestros amigos, leyendo una revista sobre hip-hop española, Hip-Hop Nation, que también sirvió como medio de referencia, compartiendo rimas, conversando temas personales y anécdotas que día a día iban definiendo nuestra propuesta. O en mi casa, jugando a ratos en un antiguo Macintosh y escuchando rap francés o americano, a la vez que boceteábamos graffitis y caricaturas de nosotros mismos.
Así, con todo este ánimo e intención, planificamos nuestra primera maqueta como TMS, la que titulamos “Primera Fase”, la cual nunca fue producida, por diferencias conceptuales y problemas a nivel grupal, ya que si bien, éramos tres los principales creadores del concepto de la maqueta (es decir, tres integrantes estábamos creando rap: Enzo, Christopher, alias ‘Semántiko’, y yo), queríamos integrar a los demás, como un todo, pero nos encontramos con que éramos sólo nosotros, Enzo y yo, quiénes estaban más empeñados en el proyecto. Este pensamiento, junto con otros problemas que surgieron, produjeron el quiebre y la disolución final de TagMasterS
Pero ambos, Enzo y yo, siempre seguimos creativamente inquietos, y un año después, formamos Bajo La Norma a principios del 2004, ahora una nueva agrupación, con raíces cristianas y abarcando principalmente la música, con la clara intención de poder grabar una maqueta y difundirla en la zona. Manteníamos la mentalidad de grupo, al contar con José Matamala (Crawn/Zega) como tercer miembro, Crawn siempre estuvo con nosotros en TMS, apoyando, abriéndonos su hogar para reunirnos y compartir. Aún así, no lográbamos, mejor dicho Enzo no lograba, entusiasmar a Crawn lo suficiente como aventurarse a hacer rap. A pesar de los años de aprendizaje y experiencia con TMS.
Naturalmente, trabajamos como dúo con Enzo. Quizá eso fue lo que debimos haber hecho desde un principio, pero nuestro amor por el hip-hop nos llevó a intentar formar un equipo o grupo primeramente. Deshacernos del “peso” de TMS y de empezar a trabajar como dúo como BLN, nos permitió enfocarnos en escribir canciones que manifestaban nuestra fe en aquel momento y que también eran una suerte de declaración de renovación e intenciones que queríamos establecer como grupo de hip-hop cristiano. O como grupo de hip-hop a secas: que podíamos entregar un mensaje diferente, sin perder credibilidad en las calles o por otros pares.
Aquellas sesiones de escribir temas concluyeron en el verano de 2005 con el lanzamiento de “Nuevo Pacto”, EP de 8 temas en el que expresamos nuestra forma y visión de vida y entregamos un mensaje de paz, mediante el estilo propio desarrollado con el pasar de los años. Esta producción fue ampliamente difundida en radios y en tocatas y eventos locales.
El trabajo que habíamos iniciado en 2002, rendía frutos en 2005, obteniendo buenas referencias de nuestros pares y amigos en otras localidades y de que el hip-hop en Los Álamos estaba establecido gracias a nosotros. Así, seguimos participando con otros grupos y tocatas, formando lazos de amistad con crews y raperos de otras ciudades, siempre abiertos a compartir el hip-hop y su cultura de manera amplia y transparente.
Bajo La Norma no sólo definió nuestra capacidad y trabajo artístico, sino también que es un sello de amistad que ha perdurado hasta el día de hoy.
Luego, procederían a tomar caminos distintos, Dyestroh en Santiago y Beraka en Temuco, siendo igual activos creativa e individualmente. Y durante aquel año 2008, mientras yo formaba una carrera en solitario, en Temuco y empezaba a ser partícipe del movimiento hip-hop de la ciudad y Enzo desarrollaba su trabajo en Santiago, también dando rienda suelta a su creatividad en el rap, comienzamos con la inquietud y el anhelo de continuar con nuevas grabaciones y producciones, esto nos llevó a crear y lanzar un par de singles y un relanzamiento del EP Nuevo Pacto, ya como un LP que incluye temas nuevos e instrumentales.
Así, llega el 2010, donde pude lanzar un álbum solista autoproducido, llamado “Demos Demás”, que era un recopilatorio de demos y temas inacabados propios y de Bajo La Norma, incluyendo participación de grandes amigos.
Durante 2014, a diez años de la creación de BLN, empiezan a crear nuevas ideas y la música fluye entre nosotros, y tal como hace una década, en el verano del 2015 lanzamos un single, llamado “Otra Vez en Escena”, que era una declaración de intenciones y una forma de mostrar que seguíamos conectados y creativos, a pesar de la distancia y los años.
Por eso, Enzo forma parte de mi proyecto actual de producción musical, aquel álbum que me encuentro desarrollando. Enzo es prácticamente el primero que revisa las letras que escribo y el primero que recibe las maquetas y másteres finales de las canciones que llevo producidas. También, es obvio, es parte del proyecto compartiendo rimas directamente, en el tema “Reacción, Arte y Protesta” que grabamos y lanzamos durante el invierno de 2022, con otro tema en conjunto en planificación.
El tiempo nos dió la razón, la experiencia, las habilidades, la paciencia y la alegría de poder compartir una amistad, una hermandad y un lazo basado en el hip-hop.
