Durante febrero, entre dedicarme al trabajo, unos días de vacaciones, escribir más música y estar grabando un vídeoclip, también me dí un par de gustos personales, uno de ellos, adquirir un vinilo soñado: Untrue de Burial, aquel segundo álbum del misterioso productor británico.
Y al respecto de ritmos misteriosos y oscuros, no pude evitar recordar la colaboración de Burial con Massive Attack: Four Walls / Paradise Circus, que mezcla el sombrío estilo vocal del dúo de Bristol con el igual de extraño ambiente sonoro del nativo de South London.
Así, por unos días he vuelto a oír a Massive Attack, partiendo desde esta colaboración y terminando por querer destacar, en esta ocasión, una canción, que en mi opinión, ejemplifica y define de forma majestuosa a Massive Attack, de forma vocal, lírica, nivel productivo, ambiente, etc. y esa canción es “Risingson”.
“Risingson” es una de las canciones más emblemáticas de la banda de trip-hop británica Massive Attack. Fue lanzada en 1997 como primer sencillo del álbum “Mezzanine” y su producción innovadora y temática oscura la convierten en una de las favoritas de los fanáticos, obviamente, es una de mis canciones favoritas igualmente.
En términos de producción, “Risingson” se destaca por su uso de una línea de bajo distorsionada y crujiente que se desplaza por toda la canción, creando una sensación de tensión y ansiedad. La canción también incluye elementos de guitarra y batería, que se combinan con la electrónica y el uso de sampleos de voz para crear un sonido densamente texturizado y atmosférico. Destaco sobretodo, samplear riffs de guitarra y utilizarlos en clave sintetizada, que sin duda, demuestra con creces aquella atmósfera llena de matices entre la luz y la oscuridad.
La letra de la canción aborda temas oscuros y propios de la época, como el ambiente fiestero británico, el uso de drogas (y todo el viaje psicodélico que conlleva), con referencias sutiles a la cocaína y el THC. Sin embargo, la temática oscura es contrarrestada por la belleza de las vocalizaciones de 3D y Daddy-G, que flotan por encima de la mezcla de sonido, de forma a veces susurrante y a veces, inquietante.
En la canción, 3D y Daddy-G usan técnicas vocales únicas, incluyendo el uso de efectos de eco y reverberación para crear un sonido etéreo y casi fantasmal. También se destacan los armoniosos coros que se superponen a las voces principales, lo que añade una capa adicional de belleza a la canción.

Lanzada como primer y único single de su tercera producción, “Mezzanine”, el 7 de julio de 1997, anticipando prácticamente por un año al álbum, su arte promocional, realizado por el mismo 3D, consta de una sencilla composición en la que prima una mancha simétrica y colorida del tipo Rorschach, que con su ambigüedad, insinúa las capas y matices que Risingson posee, junto con el nombre del grupo en una tipografía gruesa sin serifas. Esta misma carátula, junto con otros diseños del artista, han llegado a ser expuestos en el Museo de Arte Moderno de New York, MoMA.
En resumen, “Risingson” es una canción que combina la oscuridad y la belleza en partes iguales. Su producción innovadora y el uso de voces etéreas y armoniosas de 3D y Daddy-G la convierten en una canción atemporal y emblemática del trip-hop y la música electrónica de finales de los 90 y principios de los 2000 y, tal como mencioné anteriormente, define de forma casi específica la propuesta musical de Massive Attack.
Nota: escribir sobre esta canción me inspiró a crear una playlist basada en Risingson, titulada Smooth Darkness, que puedes encontrar aquí.
