Categorías
Artista

Portishead

Si hay un grupo que se toma sus presentaciones y producciones con mesura y con tiempo, ese es sin duda alguna, Portishead.

Nativos del puerto homónimo en Gran Bretaña, son un grupo de trip hop totalmente diferente. Su trabajo y propuesta está mucho más cercana al soul y al krautrock que al hip-hop y al ambient, como es el caso de Massive Attack, aún cuando ambos comparten raíces en común.

Con una carrera de 31 años, no necesitan de singles y presentaciones en demasía, basta con tres álbumes y un directo. Es que todo lo que hace el trío que forman Geoff Barrow, Beth Gibbons y Adrian Utley está hecho con detalle, la artesanía de Portishead queda totalmente reflejada en el sonido que manifiesta: samples de soul, ritmos percusivos hipnotizantes y melodías enigmáticas, que te llevan a imaginar una película noir en blanco y negro o un filme de autor independiente y nostálgico. Incluso, añaden el onírico sonido del theremin en algunos de sus temas, instrumento que por sí mismo genera una ambientación especial, donde quiera que se haga presente.

Samples, ritmos y melodías que bien podrían formar parte de la banda sonora de un filme noir, con luces azules, enigmático, nostálgico y a veces, onírico, eso es Portishead.

Destaco a Beth Gibbons, que tiene la particularidad de cambiar su tono de voz en algunas canciones, logrando sonar como una cantante de jazz a través de una antiquísima radio a tubos. Sus característicos susurros y tarareos, a veces, a la par del theremin antes mencionado, enriquecen el ambiente que Geoff Barrow genera por medio de sus selectos samples, ritmos y melodías, encontrando en Adrian Utley un apoyo importante para con estas últimas.

Geoff Barrow es mención aparte, multi-instumentalista, DJ, compositor y productor, su forma de realizar scratches y utilizar un vinilo como instrumento es excepcionalmente notoria. Si muchos temas de Portishead suenan añejos, no es sólo por la elección de samples, sino por el tratamiento que otorga a los vinilos que utiliza: se sabe que los desgasta adrede, rayándolos, ensuciándolos, dicen que hasta lanzándolos al suelo, todo con tal de generar diferencias en el sonido que, al contrario de lo que se pueda pensar, enriquecen el sonido y lo hacen único.

Siempre con rumores de alguna nueva producción, lo último ha sido una breve aparición en un concierto benéfico, realizado en Bristol, Reino Unido, el 2 de mayo pasado. A pesar de los años desde su último álbum de estudio (Third, de 2008), nada ha cambiado, Portishead es como el vino.

PD: Su álbum en directo, Roseland NYC Live, editado en 1998, es un sesión que debe ser escuchada y disfrutada. La banda comparte su música junto a la Filarmónica de New York, con arreglos y ambiente especiales que enriquecen incomparablemente el sonido característico de Portishead. Puedes verlo aquí.