El sábado 1 de abril de 2023, en la ciudad de Santiago, capital de Chile, se presentó el grupo Wu-Tang Clan, presentación que fue presenciada a lleno total del recinto Movistar Arena y que proveyó de una excelente jornada musical, llevada a cabo por uno de los más influyentes grupos de rap y de la cultura hip-hop del mundo.
Mi primer recital importante del año y sino, el más importante en mucho tiempo, ya que este contempla mi estilo musical favorito, la cultura a la cual pertenezco y de uno de los grupos que más me gustan dentro del género.
Volé pasado medio día hacia Santiago, pasé a establecerme de inmediato en una gran casa hostal en la cual me hospedé (y recomiendo totalmente) para posteriormente, juntarme con unos amigos y asistir al reciltal. Fué un fin de semana de sol en la capital, calor soportable y en general un muy buen clima, más otoñal a medida que se acercaba el atardecer y la noche.
Hace tiempo no visitaba Movistar Arena y fue grato al llegar ver tantas personas con poleras negras y el característico símbolo identificatorio de Wu-Tang: la letra W estilizada y amarilla, diseñada por Allah Mathematics, DJ y productor siempre cercano al grupo, a RZA y responsable del último LP del grupo: The Saga Continues.
Muchos raperos y adeptos al hip-hop, sorpresivamente igual, muchos mayores de 25 años, demostrando que esa sería una noche de rap vieja escuela. Lo cual, me placía mucho más.
Con Eliezer, más conocido como Elemento (y dos amigos más que lo acompañaban) ingresamos a eso de las 21 horas al recinto, luego de un breve tiempo de espera en fila en los diferentes accesos y alcanzamos a disfrutar parte de la presentación de Mente Sabia Crú, grupo chileno que tiene más que bien ganada su carrera y que tiene por integrante a uno de los raperos más interesantes de Chile: Dr. Bene, de mis favoritos de la escena rap local.
Luego de un breve interludio por DJ Atenea, se inició la presentación de los neoyorquinos propiamente tal, con una banda en vivo que tocó una suerte de introducción instrumental-vocal que no sirvió de mucho frente a un público que ya tenía todas las ansias de ver a las abejas asesinas de Wu lo más pronto posible. A mi me gustan esos experimentos de no sólo depender de tornamesas y equipos electrónicos para presentaciones de rap, pero compartía totalmente el ánimo de todos los demás: «ya po, queremos a Wu-Tang!».
Hasta que aparecieron. Liderando como corresponde, RZA, quien contó con un ánimo extraordinario durante toda la presentación. Se hicieron presentes Raekwon, Ghostface Killah, Inspectah Deck, U-God, Mastah Killa, Cappadonna y el mencionado líder shaolin, RZA. Su primo, GZA no se hizo presente por motivos desconocidos y el muy querido Method Man tampoco hizo presencia, obviando participar de varias fechas del clan, aunque se rumorea de algunos posibles impasses, algo de lo que no ha sido ajeno Wu-Tang en sus 30 años de carrera. Más que mal, se trata de un total de nueve integrantes con diferentes personalidades, visiones y estilos.
A mi me agradó mucho el relajo que tenían todos. Se sentían cómodos en Chile y con el público presente. Como Voltron, el mítico robot de la animación japonesa, saben trabajar como un enjambre que funciona a la perfección. Es que son años de travesía, compartir escenarios, experiencias, estudios de grabación, etc. Ver a U-God con una buena relación con RZA, la amistad y hermandad tan palpable entre Raekwon y Ghostface, lo tranquilo y observador, pero igual comprometido del Rebelde INS, son sólo ejemplos que manifiestan el lazo que han construído y que sin lugar a dudas, les ha costado mucho esfuerzo y sacrificio. Por eso, el lugar, el podio de Wu-Tang Clan lo tienen más que bien ganado.
Aquella noche, el listado de canciones se basó mayoritariamente en temas de su álbum debut, Enter The Wu-Tang (36 Chambers), que los puso en el mapa de la música y también de canciones de otros miembros, del segundo álbum, Wu-Tang Forever e incluso, un loco cover de un extracto de la canción de Nirvana, “Smells Like Teen Spirit”
El grupo que sorprendió al mundo con una propuesta basada en el kung-fu, el rap hardcore y con una visión única sobre cómo manejar la carrera musical de cada uno de sus miembros, Wu-Tang Clan, demostró en Chile su total vigencia, su completa fortaleza y su integridad como uno de los exponentes del hip-hop más importantes del mundo.
- Killa Bees on the Swarm
- One Blood Under W
- Bring da Ruckus
- Da Mystery of Chessboxin’ (sin el verso de Ghostface)
- Shame on a Nigga
- Wu-Tang Clan Ain’t Nuthing ta F’ Wit
- Bring da Ruckus
- Can It Be All So Simple
- Clan in da Front
- Method Man (versión acortada)
- Ice Cream (de Raekwon)
- C.R.E.A.M.
- Tearz
- Shimmy Shimmy Ya (de Ol’ Dirty Bastard)
- Got Your Money (otra de ODB)
- Duel of the Iron Mic (canción de GZA)
- Gravel Pit
- Triumph
- Reunited
- 4th Chamber
- Uzi (Pinky Ring)
- For Heavens Sake
- Protect Ya Neck (Acapella y con otra pista)
Cada uno de los integrantes tuvo su momento para lucirse, con solos de rap, preguntas y momentos de interacción con el público. Por ejemplo, RZA a modo introductorio para C.R.E.A.M., consultó como le llamábamos al “tuco” de billetes, y posteriormente, Raekwon procede a cantar con un billete de diez mil pesos tapándole un ojo, a modo de parche, muy ad-hoc para el “cash rules everything around me” del contagioso coro. Además, se destaca la presencia de Cappadonna y U-God, dos miembros que no siempre están presentes en todas las presentaciones del grupo, y que fue muy valorada por los asistentes, ya que estaban totalmente comprometidos y cercanos para con el público y para con sus pares del grupo.
Para destacar, la energía y la habilidad de Wu-Tang Clan para conectar con su audiencia, misma que respondió con entusiasmo a cada una de las canciones interpretadas por Wu-Tang. La mayoría de los asistentes eran fanáticos del grupo desde hace años, y se notó que conocían muy bien las letras de las canciones, lo que permitió que se generara una conexión especial entre los artistas y el público, aunque quizás nuestro inglés en general no sea bueno, pero si se trata de Wu-Tang, ciertamente son canciones sabemos de memoria.
Los momentos más emocionantes de la presentación se dieron cuando el grupo interpretó algunas de sus canciones más clásicas, como “Shame on a Nigga”, “Wu-Tang Clan Ain’t Nuthing ta F’ Wit”, “C.R.E.A.M.”, “Can It Be All So Simple”, “Shimmy Shimmy Ya”, “Protect Ya Neck” y “Triumph”. En estos momentos, la audiencia coreó las letras de las canciones con gran entusiasmo y era notable cómo todos nos hacíamos partícipes y cómplices de estos monjes shaolines, sin mencionar que acá le tenemos mucho cariño al fallecido Ol’ Dirty Bastard.
El show de Wu-Tang Clan terminó poco después de las 23 horas y sin los típicos vitoreos que exigen otra canción o similar, demostrando, muy a modo anecdótico, que los que asistimos eramos “vieja escuela” (o que simplemente, somos viejos, jajaja), pero fue más que un show increíble. Muy necesario para el ámbito hip-hop nacional. Había quedado el sinsabor de la fallida presentación de Wu-Tang en 2020, gracias al COVID-19 y en lo personal, también porque cuando pude ir a New York City en septiembre de 2022, el grupo se presentó en el cercano New Jersey la semana siguiente a mi estadía, dejándome con esas ganas de haber disfrutado a Wu-Tang en territorio gringo.
En resumen, la entrega y el entusiasmo de los integrantes de Wu-Tang Clan, sumados a la receptividad y el conocimiento del grupo por parte del público, generaron una experiencia musical única y muy valorada por todos los asistentes al concierto. La combinación de la calidad del espectáculo, el ambiente seguro y la interacción entre los artistas y el público hizo de la presentación de Wu-Tang Clan en Chile un éxito rotundo.
